5 de junio de 2025
6 min

El Síndrome del Impostor: ¿Sientes que no mereces tu éxito?

El Síndrome del Impostor: ¿Sientes que no mereces tu éxito?

¿Has conseguido un ascenso, has completado un proyecto con éxito o has recibido un halago y, en lugar de sentirte orgulloso, pensaste "ha sido suerte" o "pronto se darán cuenta de que no soy tan capaz"?

Este sentimiento tiene un nombre: el síndrome del impostor. No es un diagnóstico clínico, pero es una experiencia increíblemente común y limitante. Se trata de la creencia persistente de que no eres tan competente como los demás perciben y que, de alguna manera, has engañado a todos para que piensen que sí lo eres.

Características comunes del síndrome del impostor:

  • Atribuir el éxito a factores externos: Como la suerte, el azar o la ayuda de otros.
  • Atribuir los fracasos a factores internos: "No soy lo suficientemente inteligente", "No me esforcé lo bastante".
  • Miedo a ser "descubierto": Un temor constante a que los demás se den cuenta de tu supuesto fraude.
  • Perfeccionismo extremo: La creencia de que cualquier error, por pequeño que sea, revelará tu incapacidad.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual, podemos abordar estos patrones de pensamiento:

Reconoce y nombra el sentimiento: Simplemente decir "esto que siento es el síndrome del impostor" puede ayudarte a distanciarte del pensamiento y a no aceptarlo como una verdad absoluta.

Recopila evidencia objetiva de tu competencia: Haz una lista de tus logros, habilidades y de las veces que has superado desafíos. Léela a menudo. Pide feedback a personas de confianza.

Aprende a aceptar los halagos: Cuando alguien te felicite, resiste el impulso de minimizarlo. Un simple "gracias" es suficiente.

Cambia tu diálogo interno: En lugar de "no merezco estar aquí", prueba con "estoy aprendiendo y creciendo, y es normal sentir dudas a veces".

Recuerda: sentirte como un impostor no te convierte en uno. Es un patrón de pensamiento, y como todo patrón, puede ser modificado.

¿Sientes que esto resuena contigo?

Da el primer paso hacia tu bienestar. La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Pedir una cita