15 de abril de 2025
5 min

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo puede ayudarte?

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo puede ayudarte?

¿Alguna vez te sentiste atrapado en un ciclo de pensamientos negativos que parecen no tener fin? ¿O notaste que ciertas situaciones siempre te generan la misma reacción emocional intensa? Si es así, no estás solo. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque de la psicología que puede ofrecerte herramientas prácticas y efectivas para cambiar estos patrones.

La idea central de la TCC es simple pero poderosa: nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados. Lo que pensás afecta cómo te sentís, cómo te sentís influye en lo que hacés, y lo que hacés impacta en cómo pensas y te sentís.

Imaginá que tenés una presentación importante en el trabajo. Un pensamiento automático podría ser: "Voy a hacerlo terrible, todos se darán cuenta de que no estoy preparado". Este pensamiento probablemente te genere una emoción de ansiedad intensa. A su vez, esta ansiedad podría llevarte a un comportamiento como evitar preparar la presentación o hablar muy rápido y verte nervioso durante la misma.

¿Cómo funciona la TCC?

En terapia, trabajaremos juntos para:

  • Identificar los pensamientos automáticos negativos: Aprenderás a reconocer esos pensamientos que surgen sin que te des cuenta y que alimentan tus emociones difíciles.
  • Cuestionar y reestructurar esos pensamientos: Analizaremos la evidencia. ¿Es realmente 100% seguro que lo harás fatal? ¿Qué otras posibilidades existen? Aprenderás a construir pensamientos más realistas y equilibrados.
  • Modificar comportamientos: Introduciremos pequeños cambios en tu conducta que te ayudarán a romper el ciclo. Por ejemplo, practicar técnicas de relajación antes de la presentación o ensayar varias veces para aumentar tu confianza.

La TCC es un enfoque proactivo y colaborativo. No se trata de simplemente hablar del pasado, sino de darte herramientas concretas para que te conviertas en tu propio terapeuta y puedas enfrentar los desafíos del presente y del futuro con mayor resiliencia.

¿Sientes que esto resuena contigo?

Da el primer paso hacia tu bienestar. La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Pedir una cita